

La vida si se bebe a sorbos se disfruta más.
Saborea tu vida, y la de los demás. Acompáñala de una profunda espiritualidad salpicada de dulces encuentros con los que amas y con los que te toparas a lo largo de tu vida.
Para eso está este espacio aquí encontrarás no solamente recetas para disfrutar de un café, un té o un chocolate.
Encontrarás recetas para ser mejor persona y para ayudar en ese proceso a otros. :)
LIBRO: VIVIR LA NAVIDAD AUTOR: RUPNIK, MARKO PRECIO: $14.95 Este librito, no quiere ser más que una ventana de hoy abierta al misterio siempre vivo del Nacimiento de Cristo. Puede servir como idea para la predicación en días de gran cantidad de trabajo y labor pastoral, como son las festividades navideñas de nuestras comunidades eclesiales. ![]() LIBRO RECOMENDANDO: Y VUELVE LA NAVIDAD AUTOR: CHIARA LUBLICH PRECIO: $6.25 +IVU Un libro para leer y regalar, para descubrir de nuevo el significado de la Navidad. La Navidad vuelve a ser ilusión y belleza; un florecer de amor, de ansias de actuar y creer. Es la lucides y la felicidad de sentirse en compañía de Otro. Es el gozo y la certeza de la libertad. Es Dios. ![]() CD RECOMENDADO: CANTEMOS EN NAVIDAD VOLUMEN 1 Y 2 AUTOR: GRUPO ENSAMBLE / PAULINAS COLOMBIA PRECIO: $22 + IVU C/U Villancicos tradicionales como Cantad, Cantad, El Tamborilero, El Duraznero, entre otros. PARA DISFRUTAR CON LOS MAS CHICOS LA NAVIDAD ![]() LIBRO RECOMENDADO: NAVIDAD FIESTA DE TODOS Y PARA TODOS AUTOR: CASALA, MARIA INES PRECIO: $4.75 + IVU Este libro es fruto de años de trabajos preparatorios a la celebración de la Navidad que han realizado las autoras, en distintos ámbitos y con características socioculturales muy diversas. Está destinado a niños de jardín, nivel inicial y primer ciclo de E.G.B; al trabajo con sus familias y los docentes, y para la comunidad en general. Nos ofrecen novedosos y prácticos recursos para utilizar en cada taller o encuentro, con la intención de ayudar a que se genere un verdadero clima de oración y alegría a la hora de preparar la celebración de la Navidad. CONSIGUELOS EN PAULINAS ARZUAGA 787.765.4390 / PAULINAS ROOSEVELT787.763.5441 O ESCRIBENOS A PAULINASPR.VM@GMAIL.CO |
¿Sabes la importancia de una sonrisa? ¿Sabes que la sonrisa no nace en los labios sino en lo profundo de tu ser? Te contaré como yo lo descubrí.
Suelo venir caminando hasta el trabajo desde la estación de tren o incluso todo el camino desde mi casa. Son unos 45 minutos en los que puedes pensar en muchas cosas... en tu vida, en cómo resolver tus problemas, en los problemas mismos, en la gente con quienes tienes diferencias que tu mismo cualificas como "irreconciliables".
Para ese tiempo a inicios de año también solía escuchar un grupo que hace muy buena música pero que las letras son todo el tiempo de crítica y hasta burla de ciertas situaciones sociales. Entonces yo mezclé ambas cosas esa música y mis problemas. Ese estímulo durante 45 minutos dándole vueltas en la cabeza hacen una gran diferencia en cómo ves la vida y los problemas o situaciones del diario vivir porque te condicionan, te predisponen desde tempranito, te sugestionan y afectan el color del cristal conque miras la vida todas las mañanas.
Decidí cambiar eso y en lugar de tomar el bus con el ajetreo, venir caminando hasta mi trabajo. Cambié el rock por música instrumental o audiolibros. Y la diferencia es ENORME. Me cambió el usual desgano mañanero por ganas de aprender, sonreír, saludar a la gente...
Al inicio probablemente se te hará difícil notar el cambio en ti mism@. Quienes sí lo notarán facilmente son aquellos que interactúan contigo. Por ejemplo, en mi caso, uno de los empleados de un estacionamiento que está muy cerca de mi trabajo me dejó saber con voz tímida: " Usted qué mucho ha cambiado...". Yo sorprendida,no pude hacer más que preguntarle por qué decía eso. El me contestó excusándose por el "atrevimiento" y me dejó saber que por muchos meses me había visto pasar frente a ese local, cabizbaja y pensativa y nunca les había regalado una sonrisa. Y que desde hacía un par de semanas, (desde que los saludaba y les decía buenos días) el descubrió que yo era una buena persona. Yo le agradecí su gesto, le di mi ya acostumbrado buenos días y seguí caminando más contenta de lo que ya venía.
Entonces pensé que al inicio se me hacía bien difícil sonreír porque no encontraba algo que me motivara a hacerlo. Pero las razones para ser feliz no caen del cielo. Ser feliz es una decisión, y las razones las buscas y las encuentras en las pequeñas cosas que te suceden a diario.
Repasa tu vida... tu comportamiento automático de cada día. Hay cosas muy pequeñas que puedes cambiar y que pueden hacer grandes diferencias. Depende de ti.
ALFAJORES DE SONRISA....
Los alfajores de Maizena son los clásicos dulces argentinos especialmente de la ciudad de Santa Fe.
La maizena es harina fina de maíz, también conocida como fécula o almidón de maíz. Al típico alfajor de Maizena se le pasan los bordes con dulce de leche por coco rallado, pero también quedan muy ricos completamente bañados en chocolate.
Dicen que saben mejor luego de varios días en la nevera pues la leche se humedece y le da sabor a la masa. Excelentes para servir con café.
Ingredientes
|
Preparación
Durante el tiempo de Adviento se puede escoger alguna de las opciones que presentamos a continuación para vivir cada día del Adviento y llegar a la Navidad con un corazón lleno de amor al niño Dios.
1. Pesebre y pajas:
En esta actividad se va a preparar un pesebre para el Niño Dios el día de su nacimiento. El pesebre se elaborará de paja para que al nacer el niño Dios no tenga frío y la paja le dé el calor que necesita. Con las obras buenas de cada uno de los niños, se va a ir preparando el pesebre. Por cada buena obra que hagan los niños, se pone una pajita en el pesebre hasta el día del nacimiento de Cristo.
2. Vitral del Nacimiento:
En algún dibujo en el que se represente el Nacimiento los niños podrán colorear algunas parte de éste cada vez que lleven a cabo una obra buena para irlo completando para la Navidad.
3. Calendario Tradicional de Adviento:
En esta actividad se trata de que los niños hagan ellos mismos un calendario de Adviento en donde marquen los días del Adviento y escriban sus propios propósitos a cumplir. Pueden dibujar en la cartulina el día de Navidad con la escena del nacimiento de Jesús. Los niños diario revisarán los propósitos para ir preparando su corazón a la Navidad. Este calendario lo podrán llevar a la Iglesia el día de Navidad si así lo desean.
Se sugieren los siguientes propósitos:
Ayudaré en casa en aquello que más me cueste trabajo.
Rezaré en familia por la paz del mundo.
Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni una casa donde vivir.
Obedeceré a mis papás y maestros con alegría.
Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta.
Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme.
Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten.
Ofreceré un sacrificio por los sacerdotes.
Rezaré por el Papa.
Daré gracias a Dios por todo lo que me ha dado.
Llevaré a cabo un sacrificio.
Leeré algún pasaje del Evangelio.
Ofreceré una comunión espiritual a Jesús por los que no lo aman.
Daré un juguete o una ropa a un niño que no lo tenga.
No comeré entre comidas.
En lugar de ver la televisión ayudaré a mi mamá en lo que necesite.
Imitaré a Jesús en su perdón cuando alguien me moleste.
Pediré por los que tienen hambre y no comeré dulces.
Rezaré un Ave María para demostrarle a la Virgen cuanto la amo.
Hoy no pelearé con mis hermanos.
Saludaré con cariño a toda persona que me encuentre.
Hoy pediré a la Santísima virgen por mi país.
Leeré el nacimiento de Jesús en el Evangelio de S. Lucas 2, 1-20.
Abriré mi corazón a Jesús para que nazca en él.
4. Los que esperaban a Cristo:
En esta actividad se trata de lograr hacer una lista con 24 ó 28 nombres (dependiendo del número de días del Adviento) de personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento que esperaban la venida del Mesías. Se buscarán en la Biblia, se dibujarán los personajes y se recortarán. Atrás, se les pondrá el nombre de quién es y qué dijo o hizo este personaje. Se puede utilizar como juego.
Algunos personajes que se pueden incluir:
Abraham: Dios le dijo a Abraham que su descendencia iba a ser numerosa como las estrella del cielo y lasa arenas del mar, y sí fue.
David: Dios le dijo al rey David que el Mesías iba a ser de su familia.
Isaías: Dios le dijo al profeta Isaías que el Mesías iba a nacer de la Virgen.
Jeremías: Dios le dijo al profeta Jeremías que cuando naciera el Mesías, Él iba a dar a los hombres un corazón nuevo para conocerlo y amarlo mucho.
Ezequiel: Dios le dijo al profeta Ezequiel que el Mesías iba a resucitar.
Miqueas: Dios le dijo al profeta Miqueas en Belén iba a nacer su Hijo.
Oseas: Dios le dijo al profeta Oseas que de Egipto iba a llamar a su Hijo.
Zacarías: Dios le dijo al profeta Zacarías que su hijo iba a entrar en Jerusalén montado en burro.
Hombres Sabios o Reyes Magos: esperaban la venida del Salvador de los hombres.
Los pastores: Fueron avisados por un ángel del gran acontecimiento.
http://www.aciprensa.com/fiestas/Adviento/ideas.htm
Autora: Teresa Fernández
Los chismosos pronto aprenden que con sus chismes pueden hacer daño a quienes deseen...
Por: Dr. y Dra. Gessen
El chisme es la narración de un hecho verdadero o falso que se hace, sin tomar en cuenta el daño que puede causar esta información a terceros o precisamente con la intención de hacerlo.
Chismear se asocia a enredar, intrigar, calumniar, murmurar y enmarañar, y de acuerdo a la Biblia "el que chismea revela secretos" en el sentido de contar situaciones o hacer del conocimiento público circunstancias que pueden dañar a las personas involucradas.
Cuando se "mete un chisme" usualmente es para hablar de algo no convencional o prohibido en lo que ha incurrido alguien. Así se habla de que tal o cual cónyuge le fue infiel a su pareja, o de las supuestas fallas de un compañero de trabajo o de la vida íntima de artistas y de personalidades.
Los chismes pueden provocar problemas personales, sociales, psicológicos y en la evaluación moral de las víctimas de los chismosos.
El chisme nace con la comunicación humana a través de la tradición oral antes de la escritura. Las personas necesitaban contar lo que acontecía, las experiencias y los pensamientos. Pero, como se ha demostrado en las investigaciones sobre las comunicaciones orales, cuando una persona le narra a otra lo escuchado, y esta a su vez a otra, y así sucesivamente, la historia original cambia y el agregado idealista de cada quien, más la subjetividad de cada punto de vista van deformando la realidad y convirtiéndola en leyenda. Al final la verdad y la historia se reducen a su mínima expresión y la fábula y el cuento ocupan un enorme espacio. En el caso del chisme, la historia o el cuento que queda de ella, la distorsión se hacía por razones perver sas, sean de poder o de adquisición de riquezas. Así, quien contaba "la historia" la amoldaba a su parecer o en defensa de sus intereses. El chisme no tiene interés en contar lo acaecido sino que contiene una intensión particular. En la actualidad el chisme se usa para denigrar, desacreditar, difamar, y desprestigiar. El chismoso y la chismosa pronto aprenden que sus chismes le dan poder sobre los demás porque pueden infligir un daño a quien deseen, ayudarse a alcanzar objetivos en el trabajo o incluso, obtener ventajas en las relaciones de pareja.
El chisme podemos localizarlo a nivel personal o familiar o en grupos sociales o laborales, el ru
“Siempre pensamos el trabajo de otra persona es más fácil que el nuestro. Cuanto mejor lo hace, más fácil nos parece”
Eden Phillpotts
(Escritor de ciencia Ficción Inglés1862-1960)
Hace poco asistí a una reunión en mi empresa, en la que se nos presentaba un trabajo que habían hecho unos compañeros. Cuando volví a casa en mi moto, no podía dejar de pensar que casi ningún comentario, de todos los que se habían hecho, había sido positivo. Por mi parte, tenía que haberles dicho que habían hecho un buen trabajo. No, un muy buen trabajo. Pero, ¿por qué nos cuesta tanto reconocer lo bueno de los demás?. Y lo que es peor, ¿por qué casi nunca lo decimos públicamente? ¿por qué estamos tan bien predispuestos para la crítica?
Supongo que estamos, desde hace muchos años, instalados en el cultura de la queja, de la envidia y del miedo al peloteo. Cuando alguien nos muestra un trabajo o un logro, en muchas ocasiones lo más fácil es que tratemos de buscar defectos para criticarlos. Eso es tremendamente injusto. Construir algo es siempre mucho más complicado que destruir, y aún así, no nos podemos resistir a la tentación de criticar. Supongo que la razón tiene que ver con la cita de arriba, cualquier cosa que no hagamos nosotros, nos parece simple y fácil. He escuchado miles de veces “y tanto para esto…”.
La próxima vez que tengas tentaciones de criticar algo hazte primero estas preguntas:
Tirar una pared es rápido y puede que divertido. Levantarla, no. Hay que preparar masa, ladrillos, alinearlos, colocarlos… La próxima vez que alguien te presente una creación piensa en ello. No te pongas con el mazo, tires el muro, y luego digas “oye, no, pero está muy bien”.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdame a promocionar 1C11 en Bitácoras.com, haciendo clic en el icono que aparece más abajo. Mil gracias.